RAÚL GABÁS PALLÁS
A travçes de Habermas sigue proyectándose internacionalmente la herencia de la escuela de Francfort, que desde los años cincuenta ha fecundado los movimientos críticos de la juventud europea. Sus análisis sociológicos quieren ser un desarrollo del programa político de dicha escuela. En serena distancia crítica tanto del capitalismo como del comunismo, ofrece una de las interpretaciones más clarividentes de ambos sistemas. Estudia, paso a paso, el movimiento intelectual de la sociedad burguesa desde su constitución hasta el problema de la crisis de la legitimación en la actualidad, una vez erosionada y ala ideología tecnocrática, que reverbera últimamente como "teoría del sistema". Por otra parte, desarticula los dogmas del marxismo ortodoxo e interpreta la teoría de Marx como un intento de construcción libre de la historia según las "posibilidades" de la situación. Con sus "intereses del conocimiento" quiere explicitar el adecuado marco teorético-cognoscitivo del marxismo. En conexion con la crítica de la ideología tecnocrática, asume las investigaciones de la moderna filosofía lingüística y las conduce a una teoría de la "acción comunicativa", sin la cual resulta incomprensible la constitución del lenguaje científico.